La papelería de Teherán. Un amor que resiste al tiempo y a la historia.

Hay novelas que se convierten en un refugio, aquellas historias que cuando las acabamos, nos dejan un nudo en la garganta y la sensación de ser parte de la historia. La papelería de Teherán, escrita por Marjan Kamali, una escritora turca con raíces iranies, es una de esas joyas literarias que se leen con el corazón en la mano.

Ambientada en un Irán de los años 50s, una época que se ve marcada por grandes cambios políticos y sociales. La novela nos presenta a Roya, una joven sensible y soñadora, que es amante de la poesía y las palabras, la cual un día al entrar en una papelería en el centro de Teherán, conoce a Bahman, un joven brillante y apasionado, que sueña con cambiar el mundo y llenarlo de igualdades, un muchacho que busca la igualdad social. Entre estas estanterías y viejos libros, el amor se hace presente entre estos personajes que se dejan llevar por una apasionada e intensa historia de amor.

Pero como sucede con los grandes amores literarios, el destino les tiene otros planes. Un día que ellos esperaban reencontrarse para sellar su amor definitivamente, el destino les da una mala jugada, ya que ciertas personas, cambian sus cartas, y nuestros personajes, nunca pueden llegar al lugar que habían prometido encontrarse. A esto se le suman los acontecimientos políticos que afrontaba el país en aquel momento, los cuales llevan a separarlos por décadas. Muchos años después Roya, establecida en Estados Unidos, se reencuentra con Bahman, y se responden todas esas preguntas que no pudieron responderse.

Mas allá de una historia de amor, la novela es un relato histórico, un homenaje a la memoria, aquellos silencios que marcan la vida, y las decisiones que se toman y pueden cambiar los rumbos de la vida. Kamali, logra un equilibrio sutil, entre la historia personal, y un complicado complejo político, mostrándonos un Irán que, aunque vive en un caos, también se nos presentan las tradiciones, los colores, las tradiciones y lo simple de la cotidianidad.

Una de las preguntas que mas deja este libro, es ¿Qué harías si pudieras regresar a ese momento que cambio tu vida?, lo cambiarias o lo dejarías igual, es algo que, a través de los personajes, el lector puede descubrir, ya que están cargados de grandes emociones como la tristeza, la nostalgia, el duelo, la esperanza. Quizás esta no es solo una novela de amor, es una enseñanza sobre el perdón, la reflexión sobre el tiempo, la identidad y la resiliencia.

Este es un libro que puedes leer con calma, disfrutarlo en una buena tarde, en compañía de una buena taza de té, quizás es un libro que te hará pensar en aquellos amores pasados, los caminos que no se tomaron y aquellas heridas que quizás aun no han sanado. Una lectura que demuestra que, a veces, las palabras que no se dicen pueden marcar toda una vida.