El reflejo de las palabras, de Kader Abdalah.

“Escribo, porque mi padre no podía hablar y porque yo no quiero callar”.

 

Este es un libro que cuando lo comencé no tenia idea alguna de su autor, de la historia ni de la riqueza cultural que tiene Irán, pero luego, después de leerlo y perderme en sus paginas pude entender una lucha por la identidad, un puente entre el silencio y la historia. Quizás una de esas novelas que nos marca y nos da el deseo de conocer mas sobre el desarrollo de sus personajes. Desde que empieza el libro vamos descubriendo un relato tierno e íntimo que refleja un marco importante durante la revolución islámica, mostrándonos un valor poderoso sobre el uso de la palabra, el lenguaje, la memoria y la libertad.

Kader Abdalah, nació el en 1954 en su natal Irán, durante el régimen del Sha (Titulo que se les da a los monarcas de Irán desde la antigüedad), tras la revolución islámica, el se muestra muy efusivo por apoyar los derechos de la juventud y de su pueblo, algo que se muestra durante el relato de su novela, hasta tener que llegar al punto del exilio en los Países Bajos, donde se nos cuenta que el tomo la decisión de escribir en Neerlandés, algo que personalmente, considero muy simbólico y una muestra de como es su vida en el mundo occidental, y la unión de su cultura. Mostrando un relato de su país, sin perder sus raíces e identidad.

El libro nos cuenta la historia de un joven exiliado (Ismail) que un buen se encuentra con el diario de su padre (Aga Akbar), un hombre sordomudo que vivió cambios muy importantes en el Irán del siglo XX. A través de este diario, el hijo reconstruye su pasado familiar, el papel que su padre tuvo en la historia y en su crianza, con dilemas como la fe y la tradición de un pueblo humilde y trabajador.

Algo muy importante, es que el libro no se basa solo en los momentos transcendentales que ocurrían en el momento, a su vez, muestra una perspectiva mas personal, y como estos cambios afectan la vida cotidiana de su familia y del entorno donde él vive, añadiéndonos una intimidad como lectores

Finalmente, el reflejo de las palabras es un libro para quienes desean entender la experiencia del exilio, la complejidad y la búsqueda por la libertad e identidad y sin lugar a duda la importancia que tiene memoria escrita. Puede parecer un relato sencillo, pero a través de sus hojas entenderemos la importancia de las palabras, que aun así no importa el silencio, porque siempre se encontrara una manera de expresarse.  Lo recomiendo para ti lector, que estas buscando algo apasionante y quieres conocer más del mundo, y de aquellas voces que cruzan fronteras para ser escuchadas.