
Bienvenido a la capital de Nepal, Katmandú, un lugar que por su nombre te da una sensación de misterio, y créeme, la ciudad ofrece cosas hermosas que de seguro querrás conocer muy pronto. Rodeada por los imponentes Himalayas y sitiada por el rio Bishnumati. Es la ciudad mas grande y poblada de Nepal, y acá veras como se mezcla la cultura con la tradición, desde plazas que te dejaran sin palabras, hasta templos y palacios. En esta ciudad, encontraras la paz espiritual dentro de una grande ciudad con mucho ruido y contaminación en el aire. La ciudad me cautivo con su belleza, sus exóticos templos, y la simpatía de su gente, sin mas que decir, acá tienes una lista de las mejores cosas que puedes hacer en Katmandú.
- Plaza Durban de Katmandú: También conocida como Hanuman Dhoka Durbar Square, es uno de los referentes cuando se habla de Nepal, y hace parte del valle de Katmandú declarado patrimonio de la Unesco. Este lugar fue el centro de poder de las dinastías Malla y Shah, acá puedes ver como se refleja la cultura y la historia nepalí. A continuación, te dejo las actividades principales que hacer en este lugar:
- Hanuman Dhoka y el Palacio Real: Este imponente palacio fue el hogar de los reyes Malla y shah, aca se encuentra una imponente estatua de Hanuman, el dios mono, para mi mala suerte estaba en reconstrucción, así que solo pude verlo de reojo. Dentro puedes visitar el palacio Hanuman Dhoka, que alberga muchos tesoros reales y artículos históricos.

- Kumari Ghar (Casa de la Diosa Viviente): Este edifico es una de las primeras cosas que veras en el lugar, es muy interesante porque dentro de él, vive una niña venerada como la rencarnación de la diosa Durga. Puedes ver a la diosa, que se asoma desde un pequeño balcon que te vera con una mirada muy penetrante, esta es una de las cosas que si o si debes ver en tu visita a Nepal.

- Gaddi Baithak: Es un edifico neoclásico, construido durante el periodo de los Ranas, dentro encontraras decoración de la época y mucha información de las ceremonias y eventos reales que acá se realizaban.
- Kasthamandap: Gracias a este lugar, se dio el nombre de la ciudad, su construcción data del siglo XII, y este es reconstruido después del terremoto del 2015.
- Freak Street: También es conocida como la calle de los hippies, durante los años 60s y 70s era el punto de encuentro de muchos hippies que viajaban por Asia. Encontraras muchos bares, restaurantes y tiendas de suvenir.

- Templos históricos importantes: La plaza tiene unos 50 templos, entre ellos los que te recomiendo visitar son:
- Templo de Taleju Bhawani: Dedicado a la diosa tutelar de los reyes Malla, es uno de los templos más altos y sagrados de la ciudad, este te cautivara por sus detalles.
- Templo de Shiva-Parvati: Conocido por las estatuas de las deidades asomadas en el balcón, te harán interesarte mas en la cultura local.
- Templo de Jagannath: Fue una gran sorpresa para mí, pues no esperaba encontrar escenas eróticas. Los guías decían que se usaba para educar a los cuídanos en temas sexuales antes del matrimonio.
Información Importante:
- Horario: La plaza está abierta al público todos los días, pero los museos y algunos templos tienen horarios específicos.
- Entrada: Se requiere pagar una tarifa de entrada para los visitantes extranjeros.
- Guías: Se recomienda contratar un guía local para comprender mejor la historia y el significado de los sitios.
2) Museo del Palacio de Narayanhity: Es un lugar impresionante, rodeado de jardines exuberantes y hermosos. En sus árboles habitan murciélagos que cuelgan tranquilamente, agregando un toque singular al paisaje. El interior del palacio narra la historia de la última dinastía real de Nepal, ofreciendo un recorrido fascinante donde podrás conocer más sobre la trágica y conmovedora historia que marcó a esta familia.
3) Jardin de los sueños de Nepal: Cerca del palacio, encontraras esta propuesta, se trata de un jardín con estilo neoclásico, fue construido en 1920 por el mariscal de campo Kaiser Shamsher Rana, como parte de su residencia privada. En su interior encontraras fuentes, zonas verdes, pabellones. Además, cuenta con cafés y restaurantes.
4) Museo de arte de Nepal (MONA): Se trata de un espacio donde podrás encontrar arte contemporáneo, que crean un puente ente la tradición y lo clásico de Nepal. Te recomiendo esta visita, es pronto y el arte te gustara.


5) Conocer la zona de Thamel: Este es uno de los barrios mas famosos de toda Katmandú, acá veras la mezcla de culturas, se podría considerar la zona clave de turismo. En esta zona se quedan la mayoría de los viajeros, ya que ofrece muchos hoteles y hostales, además de muchas excursiones que puedes realizar en tu visita por Nepal. En esta zona es famosa la vida nocturna, tendrás bares modernos y música en vivo.
Algo que debes tomar en cuenta es que en esta zona hay mas ruido y trafico vehicular, en muchas ocasiones la electricidad se va con frecuencia, por lo que puedas tener problemas con las conexiones wi-fi. Recuerda que esta zona tiene muchas tiendas de suvenir, no olvides hacer una buena negociación.
6) Plaza Durban de Patan: Es la plaza mas hermosa que he visto durante mi viaje por el valle de Katmandú, puedo considerarlo como una joya arquitectónica que vale la pena visitar y que hace honor de ser parte del patrimonio de la Unesco, en esta plaza podrás conocer mejor la cultura Newar. A continuación, te detallo algunas actividades que puedes hacer acá:
- Templo Krishna Mandir: Se trata de un complejo hecho en piedra, su estilo arquitectónico shikhara, tiene influencias de la india. Como su nombre lo indica esta destinado para la adoración del dios Krishna. En sus paredes podras encontrar esecenas del Mahabharata (se trata del Mayor Poema de la India, Consta de Cien Mil Versos Dobles)
- Templo Hiranya Varna Mahavihar (Templo Dorado): A pocos pasos de la plaza principal te encontraras este colorido he imponente complejo. Se trata de un monasterio budista decorado con estatuas doradas y ruedas de oración, se considera uno de los sitios más sagrados de oración para los lugareños.
- Palacio real de Patan: Desde que llegas a la plaza principal es algo que llamara a tu atención, dentro del palacio encontraras el museo de Patan, y puedo decir que es uno de los mejores que encontraras en Nepal. Exhibe y explica a profundidad, el arte religioso hindú y budista. También podrás apreciar muchos tallados en madera y bronce. El edificio en si es una joya arquitectónica, también puedes disfrutar de sus jardines, y si eres amante de la fotografía, deberás llegar mas temprano para tener las mejores fotografías. Muchas partes aún siguen en reconstrucción después del terremoto del 2015.
- Templos: Existe una gran variedad de templo que podrás ir descubriendo en los alrededores, además de muchas esculturas religiosas.
Información importante:
- La entrada cuesta 1000 rupias, esta misma incluye el palacio real.
- Abre de 7:00a.m hasta las 18:00p.m.
- Te recomiendo vestir de forma respetuosa ya que es una zona de muchos templos.
7) Estupa boudhanath: Se trata de una enorme estupa blanca con una cúpula masiva, coronada por una imponente torre dorada con los característicos ojos de Buda, los cuales miran a los cuatro puntos cardinales. Es una zona que tiene muchos budistas tibetanos, que vinieron refugiados y ahora han formado una gran comunidad. Este es un lugar donde sentirás vibras muy espirituales.

Algo que me ha parecido muy curioso es que en los ojos de Buda veras su nariz, pero en realidad es el numero 1 escrito en nepalés, que significa la unidad de un pueblo. La torre dorada tiene 13 escalones, que simbolizan los 13 pasos hacia la iluminación del budismo.
Podrás ver a muchos devotos que caminan en dirección del reloj, juntando sus manos y recitando la frase “Om Mani Padme Hum”

Cerca encontraras muchos templos y monasterios tibetanos, te recomiendo que los visites, son muy interesantes y los monjes son muy amables, si tienes suerte podrás ver el momento de sus rezos. Si lo tuyo es probar la gastronomía, podrás encontrar muchos restaurantes y cafés que ofrecen menús tibetanos.
Información importante:
- La tarifa de entrada es de 500 rupias.
- Los horarios son muy flexibles, desde las primeras horas del día, hasta el anochecer.
8) Plaza Durbar de Bhaktapur: Mas que una simple plaza, es un complejo de templos, palacios y una muestra de la cultura nepalés. Esta situada en el corazón de Bhaktapur, una antigua ciudad estado Newar al este del valle de Katmandú, y es que su belleza demuestra porque hace parte del patrimonio de la Unesco, acá te diré algunas cosas que puedes visitar en la zona:
- Palacio de las 55 ventanas: Se trata de un magnifico complejo construido en el siglo XV, con hermosas he impresionantes ventanas de madera talladas en madera. Es un lugar fantástico para poder sacarse una buena fotografía.
- Puerta de oro (Lu Dhowka): Se trata de una de las puertas mas hermosas que podrás ver, trabajada con mucho detalle, te dará la bienvenida al patio del palacio real.
- Templo Vatsala: Una infraestructura en piedra, esta dedicado a la diosa Vatsala Devi, notaras una gran campana de bronce, que los lugareños llaman “la campana del perro.”
Información importante:
- Ubicación: A unos 13 km de Katmandú.
- Acceso: Se puede llegar fácilmente desde Katmandú o Patan en taxi o bus turístico.
- Entrada: El costo de entrada para turistas internacionales es de 500 rupias este dinero se usa para la preservación del sitio, y las reconstrucciones luego del terremoto del 2013.
9) Templo Pashupatinath: Este situado a las orillas del rio Bagmati, a las afueras de Katmandú, es uno de los templos mas importantes para la religión hinduista, por su gran valor espiritual. Esta dedicado a la divinidad Pashupati, una encarnación de Shiva. Se cree que su origen data del siglo V, aunque la estructura actual data del siglo XVII. Algo que debes tener en cuenta para tu vista, es que solo los hindúes tienen permitida la entrada, los demás podrán apreciar de las cremaciones y del templo en unas butacas que se encuentran desde un punto con mucha visibilidad.
10) Estupa Swayambhunath: Es uno de los centros más emblemáticos de Katmandú y de toda Nepal. Se encuentra en lo alto de una colina, lo que permite tener una enorme vista de la ciudad y las montañas que la rodean. Este templo también es conocido como el de los monos, pues acá te encontraras a muchos de estos amigos. Su nombre significa “auto creado”, la leyenda dice que hace 2000 años de un enorme lago aprecio esta estupa, por lo cual es un lugar muy importante y religioso para los budistas.
Alrededor de la estupa tienes pequeños monasterios, santuarios y muchos lugares para comprar suvenir, además de cafés donde podrás relajarte y meditar. Para llegar a la estupa deberás subir 365 escalones, abre todos los días desde las primeras horas del día y cierra hasta altas horas de la noche. Su entrada son 500 rupias.
11) Templo Changu Narayan: Es uno de los lugares que mas vale la pena ver en Katmandú, se considera el más antiguo de Katmandú, con raíces que datan desde el siglo IV. Esta dedicado al dios Vishnu, en su forma Narayan, puedes intentar conocerlo cuando vayas a conocer Bhaktapur. Tendrás cafés y lugares donde comer, además podrás disfrutar de una vista muy hermosa y de muchas zonas verdes.


Espero que este post te sea útil para planear tu próximo viaje a katmandu, una ciudad que sin duda te enamorara con su energía, espiritualidad y belleza. Si decides quedarte más tiempo, descubrirás que siempre hay nuevas experiencias y rincones mágicos por explorar.
Por ahora me despido, pero muy pronto te escribiré desde otra ciudad llena de magia y sorpresas.
Gracias por leer mi blog y acompañarme en este viaje.
¡Hasta la próxima aventura!